INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR ALFONSO URIBE JARAMILLO
RESEÑA HISTÓRICA
Lo que hoy se
denomina como INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR ALFONSO URIBE JARAMILLO, ubicada
en la zona urbana del municipio de la Ceja, barrio San Cayetano, carrera 16
entre las calles25 y 26; se remonta al 15 de abril de 1968 cuando se inicia el
trabajo de formación con 180 niñas distribuidas en los grados de 1º
a 3º de básica primaria a cargo de tres profesores, siendo designada para la
dirección la Señorita María Zapata Ríos.

En 1981 es trasladada al
colegio Bernardo Uribe Londoño la señorita María Zapata Ríos y su
remplazo en la dirección de la escuela en nombrada la Señora Dora
Nubia Osorio Cardona.
En 1987 se pone en marcha
la banda de guerra infantil haciendo su primera presentación el 20 de julio del
mismo año.
En el año 1989 la
institución recibe niños con retardo mental, limitación auditiva y problemas de
aprendizaje.
La institución casi desde
su inicio ha recibido niños con necesidades educativas especiales, a los cuales
ha ofrecido acompañamiento pedagógico de acuerdo a los requerimientos
individuales de cada caso.
En 1995 en la
administración municipal en cabeza del doctor Juan Guillermo Lopera Giraldo
nombro de manera provisional dos educadores especiales para el trabajo de esta
población en la escuela; también ofrecían atención profesional desde psicología
y terapia de lenguaje.
En septiembre de 1999 fue
trasladado como docente al Centro Educativo la Paz y en su remplazo
llego el señor Jorge Mario Henao Arroyabe.
A través del decreto Nº
018 de enero 23 de 2003 se nombra como rectora del colegio monseñor
Alfonso Uribe Jaramillo a la licencia María Ofelia Tobón Tobón; posesionándose
como rector del colegio La Paz el licenciado Jorge Mario Henao Arroyabe en la
misma fecha.
A través de la resolución
Nº 01579 de 24 de febrero de 2003 se cancela el colegio y se crea la
institución educativa monseñor Alfonso Uribe Jaramillo. A través de la
resolución Nº 6233 de julio 7 del 2005.
HORIZONTE INSTITUCIONAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario