lunes, 13 de noviembre de 2017

RESEÑA HISTÓRICA



INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR ALFONSO URIBE JARAMILLO











RESEÑA HISTÓRICA

Lo que hoy se  denomina como INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR ALFONSO URIBE JARAMILLO, ubicada en la zona urbana del municipio de la Ceja, barrio San Cayetano, carrera 16 entre las calles25 y 26; se remonta al 15 de abril de 1968 cuando se inicia el trabajo de formación con 180 niñas distribuidas en los grados de 1º   a 3º de básica primaria a cargo de tres profesores, siendo designada para la dirección la Señorita María Zapata Ríos.

Oficializándose su inauguración como escuela San Cayetano el 23 de abril de mismo año. Dentro de la misma planta física se crea una nueva escuela para niños llamado Alfonso Uribe Jaramillo, esta contaba con docentes y director independientes a la escuela de niñas; progresivamente y de manera separada, las dos instituciones ofrecían la básica primaria completa.

En 1981 es trasladada al colegio Bernardo Uribe Londoño la señorita María Zapata Ríos y su remplazo  en la dirección de la escuela en  nombrada la Señora Dora Nubia Osorio Cardona.

En 1987 se pone en marcha la banda de guerra infantil haciendo su primera presentación el 20 de julio del mismo año.
En el año 1989 la institución recibe niños con retardo mental, limitación auditiva y problemas de aprendizaje.
La institución casi desde su inicio ha recibido niños con necesidades educativas especiales, a los cuales ha ofrecido acompañamiento pedagógico de acuerdo a los requerimientos individuales de cada caso.
En 1995 en la administración municipal en cabeza del doctor Juan Guillermo Lopera Giraldo nombro de manera provisional dos educadores especiales para el trabajo de esta población en la escuela; también ofrecían atención profesional desde psicología y terapia de lenguaje.

En septiembre de 1999 fue trasladado como docente al Centro Educativo  la Paz y en su remplazo  llego el señor Jorge Mario Henao Arroyabe.
A través del decreto Nº 018 de enero  23 de 2003 se nombra como rectora del colegio monseñor  Alfonso Uribe Jaramillo a la licencia María Ofelia Tobón Tobón; posesionándose como rector del colegio La Paz el licenciado Jorge Mario Henao Arroyabe en la misma fecha.
A través de la resolución Nº 01579 de 24 de febrero de 2003 se cancela el colegio y se crea la institución educativa monseñor Alfonso Uribe Jaramillo. A través de la resolución Nº 6233 de julio 7 del 2005.



HORIZONTE INSTITUCIONAL 






HORIZONTE INSTITUCIONAL



HORIZONTE INSTITUCIONAL





domingo, 12 de noviembre de 2017

ANÁLISIS EXTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA









ANÁLISIS EXTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.



La Institución Educativa Monseñor Alfonso Uribe Jaramillo, es un establecimiento educativo oficial ubicado geográficamente, en la subregión Oriente del departamento de Antioquia, más precisamente, en el casco urbano del municipio de la Ceja. Código DANE: 105376000113, NIT: 811021477-1, E-MAIL: monsenor@une.net.co, dirección: CRA 16 Nº 25-26, jornadas: Mañana y Tarde. Cantidad de estudiantes: 1601, distribuidos en 42 grupos desde el grado preescolar hasta el grado undécimo, 4 docentes de preescolar, 18 docentes de básica primaria, 29 docentes de básica secundaria, un docente orientador, una maestra de apoyo, dos coordinadoras, una rectora, 10 administrativos.

Los estudiantes que asisten a la institución educativa, provienen del casco urbano en general. La gran mayoría llegan provenientes de barrios aledaños a la institución educativa, otros en un porcentaje muy menor de escuela anexa ubicada en vereda cercana. 

La institución no cuenta con un servicio de transporte para aquellos estudiantes que viven en veredas aledañas; pero se cuenta con ayuda desde la secretaría de educación municipal en convenio para brindar auxilio de transporte para estos estudiantes. Los estudiantes residentes en el casco urbano, llegan a la institución a pie dado la cercanía a la misma, y/o en trasporte tipo bicicletas.

El nivel socio económico de los padres de familia de la institución educativa, se ubican en la escala uno, dos y tres provenientes de familias trabajadoras principalmente en cultivos de flores, la agricultura y el comercio al detal. También se presenta el fenómeno de las madres cabeza de hogar que devengan su sustento de actividades productivas básicas y que no requieren alto nivel de capacitación. Estas labores tienen una gran incidencia en el contexto interno de la institución dado a la ausencia por parte de muchos padres de familia en el proceso de acompañamiento de sus educandos.

Mucha de la población de la comunidad aledaña a esta institución se desplaza de sus lugares de origen víctimas de la violencia que vive el país o que simplemente emigran en busca de oportunidades de empleo que no encuentran en sus lugares de origen; además de empleo, hay una manifestación clara de obtener para sus hijos oportunidades reales de capacitación y estudio.

Las familias son de tradición religiosa, y aun así, influenciados por factores externos, se continúan conservando y practicando tradiciones como el Congreso Internacional religioso -carismático que se clausura con una misa campal en la plaza principal de La Ceja, su tradición e impacto tan arraigados convoca a miles de personas de diferentes ciudades del país y ha hecho famosa a esta población como destino turístico religioso. Se cuenta con una capilla aledaña a la institución en la que se fortalecen estas costumbres a través de valores como el respeto, tolerancia y humildad.

La institución tiene un contacto permanente con los padres de familia a través de la escuela, ya que (Redding S.) Las escuelas que enseñan a los padres formas de reforzar el aprendizaje académico de sus hijos en casa encuentran alumnos más motivados para aprender y de asistencia más regular. De igual manera las reuniones de padres de familia, vía telefónica, anotaciones u otros espacios en los que se les convoca para dar algunas orientaciones ya sean académicas o disciplinarias.



ANÁLISIS INTERNO INSTITUCIÓN EDUCATIVA


ANÁLISIS INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.




La institución educativa cuenta con 1601 estudiantes, distribuidos en 42 grupos desde el grado preescolar hasta el grado undécimo, 4 docentes de preescolar, 18 docentes de básica primaria, 29 docentes de básica secundaria, un docente orientador, una maestra de apoyo, dos coordinadoras, una rectora, 10 administrativos.
La institución cuenta con 22 aulas, distribuidas en 4 bloques,  una sala de sistemas, un laboratorio, una biblioteca, un restaurante escolar,  oficina de secretaría, oficina de coordinación, rectoría, orientador escolar y aula de apoyo.
Se cuenta con un coliseo, un espacio dedicado a la práctica del deporte y de las actividades del tiempo libre.
Se cuenta con dos espacios (patios) como espacio para la recreación, silletería en buen estado. En cuanto a la infraestructura tecnología se  encuentra lo siguiente:


Computadores:
Sala de sistemas: cuenta con cincuenta 50 computadores portátiles y 30 Tablets. Para el desarrollo de actividades con estudiantes y Tablets.

Biblioteca: cuenta con 10 computadores portátiles, y 450 Tablet. Oficina Administración: cuenta con  3 computadores de escritorio. Laboratorio Cuenta con 1 computador de mesa, y 50 Tablets.  Impresoras Se cuenta con tres impresoras en las oficinas de secretaria únicamente: -HP laser jet M1212nfMFP, -Hp.2050. -EPSON L35.
Procesadores, Procesador AMD, Capacidad de la memoria Memoria de 2 Gb, Almacenamiento, Capacidad total 200GB del servidor, Tipo de conexión Independiente (stand alone) – Cluster.

Programas  Sala de sistemas: paquete de office, photo shop, Corel draw, arduino, herramientas web 2.0 (prezzi, put toon, auto desk); Qcad, autocad, Moviemaker. k9, dreanwewer.

Biblioteca: tienen aplicaciones de computadores para educar y ofimática.
Oficina administrativa: software ofimático y programa de notas COAWEB.

Uso Sala de sistemas: se trabaja con los estudiantes de todos los niveles el uso de WORD, EXCEL, POWER POINT según programa, consultas de internet.

Biblioteca: su uso se limita al préstamo de los computadores  y Tablets a docentes y estudiantes, para alguna actividad académica en la institución. 

Administrativos: Los computadores de escritorio se emplean para del proceso de gestión y administración del programa COAWEB que lo emplean para digitar las notas, el registro y control de los estudiantes en la institución y demás labores administrativas.

Laboratorio: desarrollo de trabajos en el aula. Se emplean plataformas con conexión a internet. 

Estado del uso: Todos los equipos están en buen funcionamiento y son empleados por docentes y estudiantes – personal administrativo.

Mantenimiento: El mantenimiento de la sala es realizado por un técnico, contratado solo cuando se presenta un daño. 

Sistema operativo: Sala de sistema laboratorio y biblioteca: Windows 7 con paquete básico de office 2010 y 2013. De navegador se utiliza el internet Explorer o el google Chrome. No tienen programas antivirus ni legal ni pirata. No se cuenta con software académico especializado. 

Administrativo: Windows 7 con paquete básico de office 2010 y 2013. Navegador se utiliza internet Explorer Mozilla y google Chrome,  antivirus con licencia Kaspersky. Sistema de notas a través de internet en plataforma de notas COAWEB.
Medio de conexión Sala de informática: tiene una red de 40 megas fibra óptica.

Biblioteca: red de 30 megas fibra óptica. Oficina administrativa: red de 10 megas por fibra óptica. Sala de profesores: red de 30 megas en fibra óptica. Wifi.
Información adicional: la institución cuenta con 22 salones de clases cada salón tiene un punto de red. Cinco salones cuentan con internet de 30 megas fibra óptica de Antioquia digital. La institución cuenta además 5 video Beam, y  4 televisores LED, empleados por algunos docentes como herramientas complementarias en el proceso enseñanza - aprendizaje.




sábado, 11 de noviembre de 2017

MATRIZ DOFA ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA







               


                                https://prezi.com/view/jWBqntUtv3h31XJ8DnRm/








REFERENCIA BIBLIOGRAFICA.



LEM Fundamentos de Administración y Gestión Estratégica. UDES. recuperado.http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.009.MG/librov2.html



Como crear un blogger fácil y gratis. Recuperado:https://www.youtube.com/watch?v=NQ26mtSZn8c





Cuadernillo informativo Institución Educativa Monseñor Alfonso Uribe Jaramillo.2017